La empresa |
 |
Medioambiente |
 |
Desde el inicio de la tramitación del proyecto de la Radial 2, el Ministerio de Fomento tuvo un especial interés en que el trazado de la nueva infraestructura fuera el menos agresivo para el potencial ecológico de la zona. En la fase de diseño, el trazado fue sometido a la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental recogiendo en los proyectos de construcción aprobados definitivamente, las prescripciones señaladas por el Ministerio de Medio Ambiente. Las medidas medioambientales y compensatorias llevadas a cabo durante estos años y las que se continúan ejerciendo, según el programa establecido con Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Fomento y Comunidad de Madrid, tratan de buscar los siguientes fines: a) Integración de la infraestructura en el entorno: - Revegetación en taludes, enlaces, préstamos de materiales y vertederos.
- Restauración de zonas de préstamo abandonadas y/o degradadas.
- Pantallas antirruido y caballones en determinados márgenes para conseguir la ocultación de la Autopista.
b) Mejorar la calidad del hábitat que queda a disposición de la avifauna: - Medidas dirigidas a primar prácticas agrícolas beneficiosas para las aves esteparias.
- Recuperación como olivar de un vertedero de residuos estériles.
- Restauración de la ribera del río Torote.
c) Reducir la mortalidad de la avifauna y las molestias de origen humano: - Actuaciones sobre tendidos eléctricos mediante su señalización e instalación de crucetas anti-electrocución.
- Control de perros asilvestrados y control de caza furtiva y otras molestias producidas por el hombre.
- Adquisición de derechos de caza.
- Restricción del acceso por determinado caminos agrícolas.
- Subvención por mantenimiento de zona sin cosecha (rodales) alrededor de los nidos de las aves esteparias.
- Colocación de carteles señalizadores en las zonas ZEPA.
d) Divulgación y educación ambiental: - Campaña de divulgación sobre las medidas compensatorias adoptadas para información de los agricultores de las zonas implicadas.
- Cursos de formación sobre prácticas agrícolas y cinegéticas compatible con la conservación.
- Campaña de educación ambiental dirigida a centros escolares.
Mediante el Plan de Seguimiento, desarrollado y supervisado por el equipo de expertos dirigido por el Profesor Dr. D. Juan Carlos Alonso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se controla la avifauna existente en la zona y se comprueba la eficacia de las medidas compensatorias realizadas.
|
 |






|