La empresa Noticias
Preguntas frecuentes
Contacto



 

Preguntas Frecuentes

Incluimos a continuación una selección de preguntas y respuestas sobre los aspectos que con más frecuencia preocupan a nuestros usuarios. Si no encuentras respuesta a tu pregunta, envíanosla a info@seitt-r2 De este modo, tu aportación contribuirá a mejorar este apartado.

¿Por qué debo pagar por usar una autopista?

¿Por qué se dice que las autopistas de peaje son más seguras?

¿Es cierto que por autopista se consume menos carburante?

¿Dónde puedo repostar gasolina o comer algo?
 
¿Qué ocurre si sufro un percance durante el trayecto?

¿Cuánto debo pagar por usar la R2?

¿Por qué el importe a pagar no es el mismo en todas las radiales?


¿Debo pagar a la entrada o a la salida de la R2?


¿De qué formas de pago dispongo?


¿Qué es el Telepeaje?

¿El Telepeaje es válido para todas las autopistas de peaje?


¿Pueden usar Vía T los vehículos pesados?

¿Cómo puedo conseguir el dispositivo Vía T?

¿Qué tipos de vías de pago existen en la autopista?



 

¿Por qué debo pagar por usar una autopista?

Siempre pagamos por usar las autopistas, sean o no nominalmente de peaje. La construcción de carreteras seguras, de calidad y respeto por el medio ambiente implica un coste elevado que, o se paga con el dinero de los contribuyentes mediante impuestos, o se paga con el dinero de los usuarios (peaje) . El pago por el usuario es la fórmula más justa para financiar infraestructuras viarias puesto que libera del pago a los que no las usan. También repercute justamente en los extranjeros que nos visitan y no pagan impuestos. Además, la financiación privada libera fondos públicos para que sean utilizados en atender necesidades sociales más importantes. subir

¿Por qué se dice que las autopistas de peaje son más seguras?

Debido a la calidad del trazado, el índice de siniestralidad y accidentalidad de las autopistas de peaje es mucho menor que el de otro tipo de vías, según estudios periódicamente realizados en los que se valora el número de accidentes e incidencias en relación al tráfico. subir

¿Es cierto que por autopista se consume menos carburante?

El diseño del trazado de las autopistas como la R2 está concebido para facilitar que los usuarios mantengan una velocidad constante, sin acelerar ni frenar bruscamente. Esto supone una mejora considerable en el rendimiento del vehículo, reduce el consumo de carburante y disminuye el desgaste de los motores. subir

¿Dónde puedo repostar gasolina o comer algo?

En el término municipal de Meco, kilómetro 36, los usuarios disponen de un Área de Servicio, en ambas direcciones, con gasolinera, restaurante, tiendas y zonas de descanso. subir
 
¿Qué ocurre si sufro un percance durante el trayecto?

En caso de ocurrir cualquier incidencia, la R2 dispone de un equipo de atención al usuario que opera las 24 horas del día, los 365 días del año. En esos casos, se puede hacer uso de los postes SOS ubicados cada 2 kilómetros o contactar directamente con el Centro de Control llamando al 91 830 02 60. subir

¿Cuánto debo pagar por usar la R2?

La R2 está formada por dos tramos, uno interior y otro exterior, separados entre sí y con tarifas de peaje diferentes. Las tarifas de la R2 varían dependiendo del recorrido que se haga, del tipo de vehículo y de la hora del día. subir

¿Por qué el importe a pagar no es el mismo en todas las radiales?

Cada concesionaria firma un contrato con el Ministerio de Fomento en el que éste estipula las tarifas a pagar por los usuarios, siempre valorando el coste de construcción, conservación, mantenimiento, labores de protección medioambiental estudiadas y plazo concesional. subir

¿Debo pagar a la entrada o a la salida de la R2?

En la R2 existen dos tramos diferenciados:
- La R2 Exterior (tramo entre la M-50 y la A-2 pasado Guadalajara) funciona con peaje cerrado. Al acceder a cualquiera de sus entradas, se te facilitará un ticket como justificante de entrada, que deberás entregar en la salida donde se abona el importe.
- La R2 Interior (tramo entre la M-40 y la M-50) funciona con peaje abierto. No es necesario recoger un ticket a la entrada, y el pago se realiza en las dos Áreas troncales del tramo. subir

¿De qué formas de pago dispongo?

En la R2 puedes efectuar el pago mediante metálico, tarjetas bancarias de banda magnética y Via T. Dependiendo de cómo vayas a realizar el pago tendrás que elegir por que carril atravesar el peaje. subir

¿Qué es el Telepeaje?

El Telepeaje o Vía T es un moderno sistema que permite pagar sin detenerse en la estación de peaje, gracias a un pequeño transmisor llamado TAG que se coloca en el parabrisas del vehículo. Este transmisor reconoce al vehículo al entrar y salir de la autopista. De esta manera permite saber el recorrido que ha realizado y enviar automáticamente el cobro a la cuenta bancaria del usuario. subir

¿El Telepeaje es válido para todas las autopistas de peaje?

Si, prácticamente todas las sociedades concesionarias han acordado utilizar Vía T para sus autopistas de peaje en España, incluidas las radiales de Madrid. Esto supone que con un único transmisor, el usuario podrá circular por todas ellas. En todas las áreas de peaje existen vías exclusivas para el telepeaje perfectamente señalizadas por dos tipos de señales incorporadas. subir

¿Pueden usar Vía T los vehículos pesados?

Los vehículos pesados también pueden utilizarlo, aunque han de hacerlo por las vías manuales. Se está desarrollando una nueva modalidad de vía que permite el tránsito de vehículos pesados por una vía exclusiva de Via T. Se espera que esté implantada a lo largo del año 2008. subir

¿Cómo puedo conseguir el dispositivo Vía T?

Puedes adquirirlo en las principales entidades financieras. Para conseguir más información visita la página web de Vía T.

 

¿Qué tipos de vías de pago existen en la autopista?

Se dispone de tres tipos de vías:

   1. Dinámicas: Sólo para usuarios equipados con telepeaje. Pago electrónico.
   2. Tarjetas: Sólo para usuarios con pago magnético.
   3. Manual: Toda forma de pago.

Existe a su vez un tipo de vía "mixta" que permite realizar el pago tanto de forma electrónica como magnética.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Las otras radiales ·  Trabaja con nosotros ·  Enlaces ·  Aviso Legal